Podemos compararlas con la potencia de un automóvil. Comparar las fuerzas de corte teóricas máximas sería lo mismo que comparar los CV teóricos máximos de los coches sin tener en cuenta la gama de revoluciones importante.
Un ejemplo: que un coche tenga una potencia teórica máxima de 300 CV, pero solo a partir de 7.000 revoluciones (lo que en realidad es irrelevante), puede suponer una menor potencia que un segundo coche que tenga solo 200 CV, pero en una gama relevante entre 2.000 y 4.000 revoluciones.
La gráfica muestra que el coche con menos número teórico de CV ofrece más potencia en la gama que realmente importa para conducir.
Imagínese que tiene que cortar un pilar A o B: al principio las cuchillas comprimen el material hasta el punto con mayor resistencia, que es donde comienza el corte propiamente dicho. A esta área de trabajo se llega cuando el material tiene un diámetro de entre 4 y 7 cm. Aquí se necesita la máxima fuerza para cortar piezas de vehículos.
La gráfica muestra que la fuerza de corte teórica máxima se aplica a un diámetro del material de casi cero, lo que es completamente irrelevante en la práctica. La gráfica también revela que la fuerza máxima se aplica a diámetros de material muy pequeños, en los que se necesita muy poca fuerza para cortarlos (línea roja).
Nuestras nuevas cizallas S 700 und S 700 E tienen unas cuchillas perfectamente diseñadas para desarrollar una gran fuerza ya en la parte delantera; esto hace que sean mejores para cortar diámetros más grandes, como los que se pueden encontrar en intervenciones reales.
La superioridad no se ve en tablas.
Se experimenta en rescates reales.
¿Quiere saber más?
Pídanos una demostración del producto.
Encontrará más información sobre este tema en el artículo:
"EN y NFPA: ¿qué hay detrás de estas normas?"
o en el vídeo:
"La S 700 E convence en las pruebas de corte de la NFPA"